• Ars Longa Comunicación
  • Equipo
  • Servicios
  • Confian en nosotros
  • Línea proyectos culturales
  • Trabajos
  • Noticias
  • Blog corporativo
  • Contacto
logo-hlogo-hlogo-hlogo-h
✕
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • El Museo Ramón Gaya de Murcia celebra el Día Internacional de los Museos con ‘Cabeza de Mujer’, obra del denominado padre de la escultura moderna

El Museo Ramón Gaya de Murcia celebra el Día Internacional de los Museos con ‘Cabeza de Mujer’, obra del denominado padre de la escultura moderna

Categorías
  • Noticias
Etiquetas
20210518 110408 scaled

La pieza, obra del escultor Julio González, se muestra dentro del programa ‘Obra invitada’ y podrá verse hasta el 21 de septiembre en el patio del Museo

20210518 111610

El Museo Ramón Gaya de Murcia acoge ‘Tête de Femme’ (cabeza de mujer), obra del artista Julio González, que podrá verse desde hoy, Día Internacional de los Museos, y hasta el próximo 21 de septiembre de 2021 dentro del programa ‘Obra invitada’, ubicada en el patio del Museo.

La exposición temporal está comisariada por Ars Longa Comunicación, dentro del programa de acciones culturales que la agencia lleva a cabo para promover y acercar el rico patrimonio de colecciones privadas que hay en la Región de Murcia, para que este forme parte del tejido cultural.

Gracias a la generosidad de los coleccionistas privados, en este caso de la Colección Maybri, el Museo Ramón Gaya de Murcia presenta una pieza del que fuera denominado como padre de la escultura moderna, Julio González.

 

En el año 1992 el Museo Ramón Gaya organizó una exposición con dibujos y pinturas de Julio González (1876-1942). En ella se quería resaltar su obra pictórica, menos conocida que su escultura. Ahora, Siguiendo esa línea del Museo, se presenta esta Cabeza de mujer, hecha por el escultor catalán meses antes de abandonar definitivamente la pintura.

 

Refleja la influencia de algunos pintores franceses de la ‘vuelta al orden’. La mujer siempre en el centro de su obra. Trabaja casi como motivo único la feminidad, ya sea figurativo o abstracto, en escultura, dibujo o pintura.

 

Julio González -sin embargo- está considerado como el padre de la escultura en hierro.

Hijo y nieto de orfebres y forjadores del hierro. Aprende el oficio en el taller familiar, en el ambiente de la Barcelona modernista. Tras una visita a El Prado se reafirma en su vocación a la pintura. Se traslada a París en 1900. Compagina pintura, escultura y orfebrería. Su dilatada experiencia en el metal le llevaría a asesorar a Picasso. Ese encuentro en 1928 sería decisivo para ambos y para la historia de le escultura, pues formularían un nuevo lenguaje escultórico que influirá de manera determinante en posteriores generaciones. Crearon unas composiciones inéditas hasta el momento, donde dibujaban en el espacio mediante ensamblajes de varillas de metal, subrayando el vacío. Julio González, de 50 años, toma entonces la determinación de convertirse en escultor, abandonado la pintura.

 

Un artista atípico, modesto y ascético del cual conservan obra suya los museos de arte contemporáneo más destacados del mundo.

Para Ars Longa Comunicación ha sido todo un orgullo diseñar y poner en marcha el proyecto, enmarcado dentro de la línea de Proyecto Culturales de la Agencia. Por otra parte, Ars Longa Comunicación también ha llevado a cabo el plan de comunicación y llevar a cabo todas las acciones que han sido necesarias de gestión de la comunicación, relaciones públicas y de social media para darle la mayor difusión y visibilidad a las diferentes acciones. 

Compartir

Noticias relacionadas

20220330 191032
30/03/2022

El investigador Santiago Espada publica ‘Silencios vestidos’, el primer libro de arte textil que analiza la indumentaria de las tallas de Jesús


Leer más
Proserpina en u búnker
04/03/2022

El murciano Pablo Olivares presenta ‘Proserpina en un búnker’, una novela entre realidad y ficción que hace un canto a la vida nostálgica, optimista y de redención


Leer más
rafael fuster 02
20/09/2021

Rafael Fuster inaugura en Zaragoza ‘La piel de la pintura’


Leer más
carteles unidos 1
17/06/2021

Los niños redescubren el centro histórico de Murcia con visitas-talleres al museo de la Catedral y al Mubam


Leer más
visitas guiadas online
07/06/2021

El Museo Salzillo de Murcia cierra su ciclo de visitas guiadas online, “una ventana abierta a la cultura en tiempos de pandemia”


Leer más

Entradas recientes

  • El investigador Santiago Espada publica ‘Silencios vestidos’, el primer libro de arte textil que analiza la indumentaria de las tallas de Jesús
  • El murciano Pablo Olivares presenta ‘Proserpina en un búnker’, una novela entre realidad y ficción que hace un canto a la vida nostálgica, optimista y de redención
  • Estrategia de Comunicación. Mensaje y medio, ¿Cómo los adecuamos?
  • Rafael Fuster inaugura en Zaragoza ‘La piel de la pintura’
  • Los niños redescubren el centro histórico de Murcia con visitas-talleres al museo de la Catedral y al Mubam

Secciones de la web

  • Ars Longa Comunicación
  • Equipo
  • Servicios
  • Confian en nosotros
  • Línea proyectos culturales
  • Trabajos
  • Noticias
  • Blog corporativo
  • Contacto
Ars Longa Comunicación ® 2022 | Política de Privacidad | Política de cookies | 617 95 94 32
Utilizamos cookies en nuestra web para mejorar su experiencia de navegación. Haz click en “Aceptar” para aceptar todas las cookies.
Ajustes de CookiesACEPTO No acepto Ver Política de Cookies
Ley de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Non-necessary
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR