La subasta de la escultura de Ganga tendrá lugar en la Sala de Catas de Estrella de Levante y será retransmitido en directo y permitirá la participación online mediante inscripción previa
El reconocido artista murciano Joaquín Ganga ha visitado esta mañana el Museo Ramón Gaya para ver de in situ la escultura que ha creado como parte del proyecto ‘Interpretando a Ramón Gaya’, una iniciativa que une arte, inclusión y compromiso social en torno a la figura del pintor murciano.
Durante el acto, Ganga ha anunciado que la subasta benéfica de la obra tendrá lugar el próximo 3 de julio en la Sala de Catas de Estrella de Levante. Como novedad, el evento será retransmitido en directo y permitirá la participación online mediante inscripción previa, para que cualquier persona interesada pueda pujar desde cualquier lugar.
La recaudación íntegra se destinará al Banco de Alimentos del Segura, y precisamente fue este destino solidario el que llevó a Ganga a seleccionar como base de su intervención el Bodegón del naipe (1927), una de las primeras obras de Ramón Gaya. El artista ha explicado que el carácter simbólico del bodegón —vínculo entre necesidad, alimento y representación— le pareció especialmente adecuado para reforzar el sentido profundo de la iniciativa.
Además de la escultura —pieza única creada expresamente para este proyecto y expuesta junto a la obra original de Ramón Gaya en la que se ha inspirado—, Joaquín Ganga ha querido ampliar su implicación solidaria firmando varios elementos exclusivos que también formarán parte de la subasta. Entre ellos, destaca un boceto impreso en dibón, una edición única que documenta el proceso creativo de la obra, así como el certificado de autenticidad de la escultura, que será entregado a la persona que la adquiera en la subasta. El artista también firmará otros materiales vinculados al proyecto, en una aportación personal que refuerza el carácter simbólico y solidario de esta iniciativa.
La escultura, expuesta desde el pasado 15 de mayo en el Museo Ramón Gaya, permanecerá abierta al público hasta el día de la subasta. Fue presentada en el marco de la Semana de los Museos, dentro del programa del Día Internacional de los Museos, y ha tenido una gran acogida por parte del público.
Concebida como una obra accesible al tacto, la escultura permite que personas ciegas puedan explorar la pieza a través del volumen, sumando una dimensión sensorial y plenamente inclusiva. Este planteamiento refuerza el espíritu del proyecto Interpretando a Ramón Gaya, impulsado por el Museo Ramón Gaya y Estrella de Levante, que tiende puentes entre la pintura clásica y las formas más actuales del arte urbano, el tatuaje y la escultura contemporánea.
La implicación directa de Ganga, el valor artístico y social de la pieza, y la posibilidad de pujar desde cualquier lugar, hacen de esta subasta una cita cultural y solidaria única, que se presenta como colofón a la temporada de eventos culturales en la ciudad de Murcia.
El concejal de Cultura e Identidad del Ayuntamiento de Murcia, Diego Avilés; el director del Museo Ramón Gaya, Rafael Fuster; y el responsable de Comunicación de Estrella de Levante, Yayo Delgado, han acompañado a Ganga en su visita oficial al Museo.
Para Ars Longa Comunicación ha sido un reto y un orgullo hacer posible la segunda edición de Reinterpretando a Gaya, que este 2025 ha tenido como protagonista al artista GANGA. Desde la agencia creemos en una comunicación que impulse el patrimonio, pero también el compromiso social y la solidaridad. Gracias al esfuerzo colectivo y, sobre todo, a la implicación generosa de GANGA, que ha aceptado cada propuesta con entrega y entusiasmo, este proyecto ha crecido con fuerza. Con la subasta solidaria, daremos el paso decisivo para que esta iniciativa traspase fronteras, como ya lo hace su arte.