Joaquín Ganga en el Museo Ramón Gaya
La segunda edición de ‘Interpretando a Ramón Gaya’ une arte urbano, escultura accesible y causa social en una propuesta que vuelve a colocar al Museo Ramón Gaya como epicentro cultural y solidario de la ciudad
Esta muestra es una de las actividades destacadas durante la gran Noche de los Museos que se celebra el próximo sábado 17 de mayo
Por segundo año consecutivo, el Ayuntamiento de Murcia, a través del Museo Ramón Gaya, y Estrella de Levante ponen en marcha una iniciativa tan original como necesaria: ‘Interpretando a Ramón Gaya’, un proyecto que aúna arte, compromiso en torno a la figura del pintor murciano.
En esta nueva edición, el protagonista es el tatuador internacional Joaquín GANGA, considerado uno de los artistas más influyentes del tatuaje a nivel mundial, que ha reinterpretado una obra de Ramón Gaya, seleccionada tras una visita al museo. La elección ha sido ‘Bodegón del naipe’ (1927), una pintura temprana de fuerte personalidad formal, influida por los valores plásticos y el post-cubismo.
La intervención artística de GANGA no será un lienzo ni un mural, sino una escultura a escala real, que se expondrá en el museo, junto a la obra original del pintor. En un giro innovador, la pieza será totalmente accesible al tacto, permitiendo que personas ciegas puedan acercarse al universo plástico de Gaya a través de una nueva dimensión sensorial.
La escultura creada por Joaquín Ganga podrá visitarse en el Museo Ramón Gaya dentro del programa de actividades organizado con motivo del Día Internacional de los Museos. La obra permanecerá expuesta durante los meses de mayo y junio, hasta la celebración de la subasta benéfica.
Además de su valor artístico, el proyecto mantiene su carácter solidario, ya que la obra será subastada posteriormente en la Sala de Catas de Estrella de Levante, y los fondos recaudados irán destinados a una institución solidaria que será elegida por los organizadores del evento.
‘Interpretando a Ramón Gaya’ reafirma así el compromiso del Museo Ramón Gaya y Estrella de Levante con una cultura viva, contemporánea, inclusiva y al alcance de todos. Y lo hace tendiendo puentes entre el legado de uno de los grandes nombres de la pintura española del siglo XX y las expresiones artísticas más contemporáneas y urbanas.
Con esta segunda edición, Murcia se convierte de nuevo en ejemplo de cómo el arte puede transformar realidades y tocar, literalmente, el corazón de las personas.
El proyecto ha sido presentado por el concejal de Cultura e Identidad del Ayuntamiento de Murcia, Diego Avilés; el director del Museo Ramón Gaya, Rafael Fuster; el director de Comunicación y Relaciones Externas de Estrella de Levante, Yayo Delgado; y la directora creativa de Ganga, Marieta Torres.
Joaquín Ganga realizó una visita previa al Museo Ramón Gaya con el objetivo de conocer en profundidad la obra del pintor murciano antes de abordar el proceso de reinterpretación artística que ahora se presenta. Acompañado por el director del museo, Ganga recorrió detenidamente las salas de la colección permanente, deteniéndose en aquellas piezas que despertaron en él una especial conexión estética y conceptual. Esta aproximación directa le permitió no solo observar de cerca la técnica y el lenguaje plástico de Gaya, sino también sumergirse en la atmósfera íntima y reflexiva que caracteriza su obra.
El contacto con el entorno museístico y el diálogo sostenido con el equipo del centro le ofrecieron un contexto valioso para comprender el pensamiento artístico de Ramón Gaya y, a partir de ahí, establecer un puente creativo entre disciplinas aparentemente distantes como la pintura y el tatuaje. Fruto de esta experiencia, Ganga seleccionó una de las piezas del pintor como punto de partida para su personal interpretación, que se expone ahora junto a un texto en el que el propio artista reflexiona sobre el proceso, así como una serie de imágenes que documentan su visita al museo y el inicio de este proyecto singular.